
PROYECTO DE RECOPILACIÓN Y DIGITALIZACIÓN
conciertos, grabaciones, artículos, clases magistrales, programas de concierto, fotos y más...
The New Yok Times
New York - USA
30 de diciembre de 1947
Debut de De Raco con un Beethoven sobresaliente
Antonio De Raco, talentoso pianista argentino, dio anoche su primer concierto en este país, en el Carnegie Hall. Con excelente despliegue técnico, exhibió una notable habilidad para conmover al auditorio con una poderosa intrpretación de la Sonata Op.10 N.3 de Beethoven y con evocaciones brillantes de las ideas, los colores y los ánimos de Ravel y Debussy.
Proyectó una energía viril a lo largo de toda la sonata de Beethoven. No únicamente durante los momentos de mayor dramatismo, sino también en los pasajes tranquilos. Si acaso se percibió cierta falta de delicadeza en el volúmen tonal, éste fue siempre claro y resonante, incluso en los registros más graves, y el toque suave fue tan dulce y sostenido como el canto. Y si acaso hubo aspectos interpretativos poco ortodoxos, éstos no afectaron la concepción unificada de toda la obra.
"Le Gibet" de Ravel y "Feux d'Artifice" de Debussy tuvieron una suavidad encantadora en el toque, mietras que la sonata en si menor de Liszt -de un solo movimiento- retuvo el interés a pesar de la tendencia del pianista de seccionarla al generar clímax menores. También se escucharon los "Tangos" de Juan José Castro, en estreno para América del Norte -cinco pequeñas piezas melódicas a la manera moderna.
(Traducción de Rodrigo Agüero)
__________


Por cortesía de
1